El menú no se olvida de su excelente cocido montañés, considerado por varios como de los mejores de toda Cantabria. A 15 minutos en vehículo se encuentra el encantador pueblo de Carmona, ubicado en exactamente la misma comarca del Nansa y que constituye el más destacable ejemplo en Cantabria del pueblo montañés. Grandes casonas blasonadas con los escudos de las familias hidalgas que poblaron el valle, ordenadas sobre una colina verde cercada de montañas, y de qué manera no, de vacas.
Una idea de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria y la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria para determinar el más destacable plato de cuchara tradicional de Cantabria. ¿Nos podríais sugerir uno o 2 restaurantes BBB de cada uno? Vamos con nuestra hija de 2.5 años, por lo que tampoco buscamos un ubicación caro ni lentísimo, pues ya sabéis que los peques en el momento en que solicitan comer, no les puedes decir que se aguarden. Nos gusta todo, pero el marismo, los buenos chuletones, los pinchos aún más. Recuerda, que el cocido lebaniego lo empezó a llevar a cabo Carmen Benito, la madre de los hermanos Chuchi y Bano Bedoya, los dueños. «Desde ese momento nos hemos mantenido fieles a su receta, así como lo hacían en su casa de Espinama, incluyendo el relleno con miga de pan, chorizo, ajo y perejil, que tras el rebozado dejamos cocer dentro del caldo a fin de que absorba todo el gusto.
Región
Gigantes casonas blasonadas con los escudos de las familias hidalgas que poblaron el valle, ordenadas sobre una colina verde cercada de montañas, y de qué forma no, de vacas. Las mismas que aportan la leche a los postres de la Posada el Puente , vieja casa de comidas de la ciudad transformada en acogedor mesón donde el salón familiar da la bienvenida al cliente. Este lugar de comidas siempre y en todo momento abierto a recientes y también interesantes proposiciones gastronómicas apuesta por una cocina de sabores y olores caseros. Apetecibles potajes y platos de cuchara entre aquéllos que sobresalen los cocidos lebaniego, repetidamente premiado, y montañes. El cocido montañés y el lebaniego, los guisos de legumbres, las verdinas con almejas… pocos se tienen la posibilidad de soportar a meter la cuchara en ellos y darse un obsequio para el paladar.
O subir a la plaza de Santiago y contemplar una hilera de casas que especifican un reloj de sol, la Casa Rectoral y la Casa del Pasadizo. Cocina tradicional donde resaltan sus guisos con carnes de caza como sus patatas con jabalí y otros platos como las chuletas de ternera, también tienen cocido montañés. A media hora de Caviedes y muy cerca de las grutas del Soplao se encuentra Casa Jandro, uno de esos sitios de comidas que sabe que inclinarse por la cocina clásico y de puchero es apuesta segura. El menú garantiza la reposición de fuerzas y ingresar en calor en el momento en que el frío aprieta.
Uno de estos platos habituales es el Cocido Lebaniego pero asimismo resaltan por sus ibéricos y quesos, a parte, de sus carnes y pescados frescos. Su plato estrella es el Cocido Lebaniego pero tienen una amplia y extensa carta donde logramos hallar Ternera Guisada con Setas (la carne es de ganadería propia “picos de europa” y con certificados de calidad). En el momento en que decimos que son los 9 mejores no es por al azar, sino porque el año pasado en el 2017 estos sitios de comidas formaron parte de la V Ruta de los Pucheros de Cantabria.
Comer Cocido Montañes En Cantabria
Es sin duda de los mejores sitios de comidas de la región en cuanto a relación calidad/precio se refiere. De sendero, vamos a pasar al lado de pueblos tan pintorescos como Terán o Valle, con mención particular para el premiado Bárcena Mayor, escogida Séptima Joya Rural de España en el año 2019. Entre sus casonas balconadas adornadas con geranios rojiblancos se encuentra el también el premiado lugar de comidas La Solana, cuyo cocido recibió, asimismo en 2019, el premio que la prensa regional otorga al mejor cocido montañés. Situado en pleno centro del pueblo, en entre las zonas más hermosas, Las Mañanitas es otro de los restaurantes donde comer en Potes más populares y sugeridos, pese a no tener en su carta platos tradicionales de la gastronomía cantabria.
Muchas gracias por opinar, es verdad que en esta zona se estila mucho los platos de cuchara. Y hemos nombrado los que conocemos, pero hay un montón que están espectaculares. El Guisote consiste en un plato tradicional de cuchara que se distingue al del Cocido a que son guisos que tienen la posibilidad de o no llevar legumbres como productos primordiales y que se mezclan con otros ingredientes como las setas, pescados, carnes de caza. Restaurante situado en Espinama, comarca de Liébana en Cantabria. Donde la familia Prellezo Rábago mima a todo el que que visita su enorme casa, lugar idílico para conocer los Picos de Europa.
En este caso, están especializados en gastronomía mexicana y te aseguramos que tras haber estado en México, este pertence a los restaurantes mexicanos mucho más buenos que puedes probar. Nos marchamos unos días a Cantabria en el mes de agosto y una de las visitas será a Bárcena Mayor. ¿Me podríais sugerir algún sitio baratito para comer por la región? El cocinado es largo en el tiempo para lograr sacar todos y cada uno de los sabores de los productos que se usan.
Dónde Comer En Potes: Restaurantes Sugeridos
También es dependiente de la región de España donde estemos ya que su clima sea propicio para degustar estos platos que te recuperan el calor de manera genial. Ya que como el Cocido Montañés y Cocido Lebaniego llevan artículos con contenido elevado en grasa, la que es perfecto para generar calor al cuerpo humano cuando este lo precisa. Un plato poco conocido de Cantabria es el carico montañés, que se hace con alubias pintas. En el valle de Liébana eligen el cocido lebaniego, un potaje en el que se usa un garbanzo mucho más pequeño que en el montañés, de la pluralidad pedrosillano, si el autóctono del valle no está disponible.
Soy apasionado de la naturaleza y me agrada caminar por el campo. Que zona de la que les indico es mas bonita para pasear por esos lares en un sendero sencillo ,sin complicaciones ?. En Comillas bar restaurante Filipinas, prueba la tortilla de patata con chorizo por la mañana . Ingresar en San Vicente y proseguir todo de frente, en el instante en que se llega a los soportales el restaurante esta a la derecha . Dispone también de un parque infantil interior donde los más pequeños tienen la posibilidad de disfrutar mientras que los mayores se atiborran a comida.
El punto clásico se reserva para el cocido montañés, que nunca falta en la carta de este restaurante del Oriente cantabrio. Entre todos los platos de la carta te aconsejamos no perderte el cocido lebaniego, los callos, el lechazo, las rabas, la tabla de quesos, el cachopo, sin olvidar los canónigos de postre. Con una carta muy innovadora, muy distinta a la mayoría de sitios de comidas de Potes, La Soldrería es un acierto seguro y una experiencia única si quieres gozar de una comida o cena distinta pero llena de sabor, producto de calidad y un trato increíble. En el instante de comer, en Asón tienen como lugar de comidas de guisos de referencia La Coventosa, en cuyo menú no faltan las alubias rojas, de primero, y el cabrito al horno, de segundo. Además de huevos camperos, destaca la calidad de la carne, que Margarita Fernández prepara con acierto en su cocina.
Exactamente las mismas que aportan la leche a los postres de la Posada el Puente , antigua casa de comidas de la ciudad transformada en agradable mesón donde el salón familiar da la bienvenida al cliente. Sin embargo, se equivocan los que esperan conseguir solo lo mucho más habitual. Como comentan desde nuestra organización, hay restaurantes que apuestan por recetas novedosas como el guiso de centollo y trufa, unos caricos estofados con venado, los garbanzos con gambones colorados o las alubias con chipirón.
Lugares Que Ver En San Vicente De La Barquera Imprescindibles
Y es que varios de los mejores restaurantes de la región están ubicados muy cerca de lugares geniales para practicar senderismo o un menos esforzado recorrido rural. Los cocidos, guisos y potajes son tan antiguos como el apetito, y la historia no ha dudado en legarnos la popularidad que estos platos poseen desde la Antigüedad. Cuenta Plutarco, de roma de buen comer, que los espartanos comían únicamente un potaje de sangre, vino y vísceras de cerdo, que llamaban caldo negro, sustento que congeniaba perfectamente con su lacónico estilo de vida.