Donde Comer En Guadalest

Rafa y Juani, ya llevan 38 años en el mundo de la restauración. Este restaurante transporta abierto desde 1910 ininterrumpidamente siendo el restaurante mucho más viejo del Valle de Guadalest.

Techos de sobra de cuatro metros de altura, suelo de cemento pulimentado y cantos rodados en la entrada, baldosas hidráulicas en el comedor, aperos de labranza en las paredes y el calor de de las chimeneas en invierno nos llevan a tiempos pasados. No te pierdas la exquisita cocina del Valle de Guadalest, gastronomía mediterránea con carácter propio. Existen algunas opciones para comer Guadalest según la tradición gastronómica de las tierras interiores de la provincia de Alicante. Asimismo existen muchas de cocina ‘basura’ que recomendamos evitar. En vehículo, distintas rutas llevan al pueblo, como la CV-70, desde Benidorm, la CV-755 desde Altea y la CV-70 nuevamente, desde Cocentaina. Las fotografías que puedes hacer del embalse son pasmantes.

En la parte alta del pueblo, se come fenomenal y hay unas vistas fabulosas del embalse y la sierra. Entre los platos mucho más relevantes están el conejo alioli, las verduras al horno, pimientos rellenos y diferentes variedades de arroces todos con artículos de la tierra. Las vistas que podemos contemplar desde estos 2 pueblos son verdaderos regalos para los ojos. Cuando llegas, para poder entrar al arrabal (núcleo del pueblo) tienes que atravesar un túnel que atraviesa la roca de la montaña, sobre la que está construida el castillo.

Spa En Guadalest

Desde Benidorm son solo 22 km, unos 30 minutos en turismo y 55 minutos si viajas desde Alicante. Únete a nuestra comunidad y recibe lo último sobre la experiencia VIVOOD. Y el licor habitual, “el herbero”, licor digestivo hecho con yerbas aromatizadas de la Sierra de Aitana y elaborado artesanalmente. Pastissets d´ametla, Pastissets de boniato, Almendrados, Carquinyoles, Bunyols… NombreCorreo electrónicoWeb Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Manolo y Paqui te invitan a comprender su restaurante.

Su cocina es de corte mediterráneo, adscrita a la tradición montañesa alicantina y marcando el acento sobre los arroces. También se pueden conocer el río Mela y la cascada del Fanalic, que forman un cuadro mucho más propio de otros sitios de la península que de una provincia como Alicante, considerada seca, turística y abarrotada de gente, un mito distanciado de la verdad. Estos son lugares donde puedes estar en pleno contacto con la naturaleza. Aunque gran parte del castillo está destruido por 2 terremotos que ha sufrido el pueblo, en la actualidad está declarado como conjunto histórico – artístico.

El Castillo de San José, también conocido como el Castell de Guadalest, se encuentra situado sobre una gran roca en la parte más alta del pueblo. Con fecha de construcción en el Siglo XI, fue base de las tropas musulmanas previo a la reconquista. Hay una amplia terraza y jardín, ideal para comer o cenar en verano a la sombra de los nispereros.

Pueblos Con Encanto

Puede ser una excursión especial de un día si has ido a pasar unos días en Alicante o Benidorm. O si, como a nosotros, eres de los que te gusta recorrer la provincia, apúntalo en la agenda como destino obligación. El abuelo de Paqui adquirió esta antigua casa y su padre Paco la convirtió en el bar del pueblo. «L’olleta de blat»,y todo tipo de arroces elaborados con artículos naturales hacen las delicias de los turistas. Como veis hay un montón de cosas que ver en Guadalest y en sus alrededores. Si te gusta el senderismo y la naturaleza puedes pasar unos días por allí a la perfección.

En relación empiezas a ingresar ya tienes la sensación de regresar atrás en el tiempo. El pueblo está repleto de tiendas de artesanía, museos y sitios de comidas, lo que unido a las calles de piedras, le dan un aire muy especial y medieval. La ruta es realmente simple, por lo que puedes hacerla aun con pequeños y es idónea para poder recorrerla en cualquier época del año. Ahora sabemos que las temperaturas en Alicante son siempre y en todo momento geniales y además, si bien sea verano, en esta región las temperaturas no son demasiado altas. Guadalest es una de las joyas mejor guardadas de la provincia de Alicante y que te sugiero visites, sí o sí.

Su historia comienzó en un pequeño lugar de comidas en el Castell de Guadalest, donde permanecieron 29 años. Son muy populares la SEMANA GASTRONÓMICA DE LA VALL DE GUADALEST en El Castell de Guadalest y la SEMANA GASTRONÓMICA DE LA “OLLETA DE BLAT” en Benimantell, que gustan cientos de visitantes para probar las recetas de la cocina local. El verano es para gozar de lo que mucho más nos atrae, playa o deporte,leer un libro o pasear bajo una arboleda, pero para gozar de verdad vamos a buscar un buen lugar donde relajarnos , con un entorno interesante , música y tranquilidad. No, no penséis que no paramos de comer, en una visita es realmente difícil comer tanto (si bien no nos importaría 🙂 ), toda vez que venimos a la región de Alicante hacemos una escapada para comer en la sierra, verdaderamente para chuparse los dedos.

Al lado del Castillo de San José está el Castillo de la Alcozaiba, una torre de supervisión restaurada. De origen y raíces musulmanas, este pueblo se considera como entre los mucho más bonitos de España. Vamos a hacer un recorrido por todo lo que hay que ver en Guadalest. El restaurante mantiene la esencia de las viviendas habituales alicantinas. No tenemos la posibilidad de olvidar los postres en tanto que en alguno de los sitios de comidas, nos pueden sugerir toda clase de tartas y dulces de elaboración propia. Las maneras mucho más simples de llegar a Guadalest, es en vehículo y en autobús.

Toprural

Otro plato local que comer en Guadalest es la olleta de blat, un guiso elaborado con alubias, morcilla, acelgas, calabaza, patatas y trigo. Es un plato de cuchara perfecto para las bajas temperaturas invernales. Guadalest es un pueblo riquísimo culinariamente hablando. En él, pudimos probar diferentes platos de cocina típica de la zona. En los aledaños del Valle de Guadalest, está la Sierra de Aitana, que tiene diferentes rutas y panoramas muy diversos en los que puedes disfrutar de recorridos con vistas al valle.

Guadalest es una pequeña y pintoresca ciudad del interior de Alicante. Presenta una gastronomía acorde con nuestro carácter de su entorno natural. Puedes comenzar degustando un plato de arroz.Lo puedes acompañar, por ejemplo, conalubias y nabos.Es una receta muy extendida en el momento de comer en Castell de Guadalest, aunque no la única elaborada con este popular cereal. En la plaza central se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, desde aquí las vistas al valle son espléndidas. A lo largo de todo el pueblo las edificaciones y monumentos que han pervivido el paso de los siglos destaca el indudable ámbito medieval. En el bar Guadalest podrás probar tapas como la morcilla de berenjena, alimento propio que comer en Guadalest.

Casas Rurales

Lugar de comidas familiar especializado en Carnes a la Brasa y cocina clásico. Si bien no tuvimos el gusto de saber todos y cada uno de los restaurantes, que son muchos, sí que en varias visitas hemos podido disfrutar de algunos de ellos. Por su parte, buses de distintas compañías, como Llorente Autobús o Alsa, tienen rutas al pueblo desde Benidorm y Alicante. Benimantell destaca por sus empinadas cuestas, hay una que es conocida como la «rompepiernas», pero no te amedrentes te aseguro que las vistas desde arriba bien meritan la subida. El casco urbano de Benifato está fuertemente marcado por su pasado árabe, como prueban las pequeñas fuentes de colores que nos llamaron la atención durante todo el paseo. En nuestro caso elegimos Benifaio para ubicarnos y poder desconectar tres días y entender las diferentes sendas de senderismo que hay por la zona.

Bocadillos, tapas y platos combinados es lo que hallarás en El Forn. Como platos habituales elaborados con productos de la comarca de Guadalest, aquí aparecen exponentes como la guindilla rellena o verduras al horno.Estos son berenjenas, espárragos, calabacines, etc. Como es natural, también podrás comer en Castell de Guadalest cane.