Cogemos a mano derecha y proseguimos la carretera hasta hallar una bifurcación cogemos la que nos queda de frente y proseguimos hasta hallar una señal que nos indica Santa María de Xeve, tomamos la carretera y proseguimos hasta encontrar la iglesia. La lengua alemana Christian Reise y Luisa, su mujer, hicieron de esta casa de los mejores asadores de pescado y marisco de España . Con producto de las rías logran excelentes resultados en las brasas. En la vertiente gastronómica, hay bastante y realmente bueno para escoger.
Harper\’s BAZAAR participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que quiere decir que Harper\’s BAZAAR recibe comisiones de las compras hechas a través de los backlinks a sitios de los vendedores. Si algún viajero identifica algún restaurante de este listado que esté cerrado, por favor que me avise para eliminarlo. Abren desde principios de febrero hasta finales de abril, solo por las tardes noches y pienso que cierran los martes, los fines de semana es preferible no ir, a poder ser entre semana o a la primera hora el fin de semana a eso de las 21h, si no nunca sabrás a que hora cenaras.
Brasería Sansíbar (o Grove)
Lujos terrenales que nos encandilan con vieiras, zamburiñas, nécoras, gambas, bogavantes, percebes o navajas, y que si de pescados hablan se emparentan con el idioma de los rapes, los rodaballos, los lenguados y las merluzas. Obviamente, si el mar manda, tampoco debemos olvidarnos del pulpo, indudablemente la gran bandera de la cocina gallega, y todo lo que espera en tierra firme. Para ello ofrece un excelente menú degustación por 75 euros.
Por un precio extra, se puede acompañar con un maridaje de vinos, diseñado especialmente para este menú por la sumiller Esther Daporta, al frente de la salón y la bodega. Atravesamos Redondela hasta llegar a la plaza de Rivadavia, ascendemos por la Calle de Don Manuel Pereira y proseguimos hacia arriba hasta pasar el Bar Puskas y localizar una recta bastante larga en la carretera. Justo al principio de la recta, contamos a mano derecha un puente estrecho si lo atravesamos a mano derecha se ve una casa vieja restaurada.
Morrofino Taberna
Los dos reinventaron el tapeo en Santiago de Compostela hace ya más de diez años con ‘Abastos 2.0’. Terraza del Mar, SanxenxoEn primera línea, a orillas de la conocida Playa de Silgar, está otro de los imprescindibles para comer con vistas al mar si pasas por Sanxenxo. La Terraza del Mar combina tradición y modernidad, con unos emplatados originales y espléndidos en cantidad. Los más golosos van a poder seleccionar entre varios postres, entre aquéllos que resaltan la tarta de queso al horno, las muy, muy finas filloas solas o rellenas o las fresas flambeadas al ron añejo con helado de vainilla. Ojo, el marisco está en su momento bueno (meses con “r”) pero el precio puede variar bastante en función del estado de la mar.
Situándonos en el centro de Tomiño llegamos a la autoescuela Tomiño, cogemos a mano izquierda y seguimos un camino de tierra unos 50 metros encontrando una casa de piedra restaurada. El molino de Redondela es un antiguo molino restaurado. Tiene dos pisos decorados de forma rústica conservando la estructura antigua. Tiene una lareira en el piso inferior y vistas hacia el río.
A ello también contribuyen Iago Pazos y Marcos Cerqueiro, dos emprendedores que impulsaron en su día el proyecto Abastos 2.0 en Santiago de Compostela y que hoy regentan este encantador restaurante. No en vano, el establecimiento fue premiado con un Sol Repsol en el 2021. Apúntate a los newsletters que más te interesen y recibe gratis los mejores documentales, fotografías y novedades cada semana en tu dirección de correo electrónico. En esta cocina prueban que el recetario, la imaginación y el gusto del sur de Galicia son inagotables. Recientemente fui a un lugar de comidas en O Grove, Culler de Pau se llamaba, aun tenía una estrella Michelín, y fatal. Javier Devesa recomienda dejar el coche en la región de As Cobas en Meaño pues allí hay cinco furanchos juntos.
Acompañados de los mejores vinos de rías baixas, rioja, ribera del duero, etc… La Isla de la Toja pertence a los entornos mágicos que se ocultan en las Rías Baixas. En ese entorno naturales y también idílicos, se encuentra el Eurostars Gran Hotel La Toja, un hosting idóneo para reposar a pie de playa, que tras siete años de reforma vuelve a brillar como nunca y su cocina no iba a ser menos.
Restaurantes O Muiño (caldas De Reis): Sardinas Al Lado Del Río
No podéis perder de vista su bodega, a cargo de la sumiller Esther Daporta. Si le cuestiones a Manuel Domínguez, el único chef gallego con estrella Michelin fuera de Galicia por su tarea en el lugar de comidas Lúa -entre los 12 mejores sitios de comidas gallegos de Madrid-, dónde comer en las Rías Baixas lo tiene claro. Además de calificar a Culler de Pau como el más destacable, te afirmará que D\’Berto es una parada imprescindible en la ruta de cualquier trotamundos gourmet.
En las Rías Baixas se encuentran varios de los nombres mucho más reputados de nuestra gastronomía nacional, esos que coronan las estrellas Michelín o que forman parte de las sugerencias de sus guía. Para lo costoso que es la comida no era nada del otro mundo, además que está muy alejado de todo, hay otros restaurantes mucho mejores y más baratos mucho más a mano. Primero tenemos que llegar a Tomiño (ctra. Tui hacia La Guarda).
el Restaurante De La Temporada
La coherencia y el nivel de cada plato son abrumadores. Una cebolla o una espinaca con tres caldos (kombu, lacón y tomate), se elevan al cielo del gusto más puro y auténtico, en un espacio singular con vistas a la ría. Y sucede que en este enclave de Galicia resulta el preferido para los que visitan la red social en busca de buena gastronomía. Si en cada uno de los pueblos gallegos la garantía de buenas cantidades y comida local con producto de proximidad está garantizada, también hay una ruta extraordinaria para los fanáticos de la comida clasificada como de alta gama.
Los Sitios De Comidas De Las Rías Baixas En Los Que Comer Es Un Auténtico Placer De Dioses
La segunda ya mucho más grande sería el salón de la casa, donde podremos localizar mucho más mesas aun y una ornamentación consonante con el estilo de la tapería. Esencialmente es una casa vieja de piedra restaurada, y ambientada con mil y un datos por las paredes y techo. Por ejemplo, vamos a poder localizar desde un traje de gallego colgado del techo, a una gaita, o aun todo tipo de aperos de labranza. Asimismo tiene una pequeña lareira, de ahí su nombre.
Lo cierto es que está bastante escondida, ya que si bien está en medio de una avenida del aeropuerto, tiene un cartel muy discreto, y apenas iluminado por las noches. Además de esto la casa en si está a distinto nivel que la carretera, con lo que desde aquí solo vamos a poder ver el techo de la casa. Tapería que ignoraba, ya que la realidad no llamaba nada la atención, pero que una vez dentro sorprende, tanto por la calidad de sus platos como por su ambientación. Por 7 € nos tomamos una ración grande de calamares y una jarra de ribeiro mediana. Periodista, lectora, viajera y apasionado del arte, el queso y el crossfit . Mucho más de 15 años contando historias de viajes y personas y, desde 2018, articulista jefe de Cerodosbé/Tendencias.