El día de hoy esa tradición convive con novedosas maneras de entender la cocina en la que las recetas se reinventan pero siempre y en todo momento con la vista puesta en el producto de cercanía y, de manera particular, en el paisaje que rodea a la ciudad. Lo descubrimos en estos sitios de comidas indispensables. Regentado por los hermanos Romero, Alfonso y Juan, el lugar de comidas Trashumante tiene una increíble relación calidad/precio, buen trato y una carta muy sofisticada. Si eres un apasionado de la gastronomía y específicamente, de la trufa negra, debes saber que muy cerca de la capital puedes conocer Encitruf, una plantación de encinas truferas, la cual desde diciembre a marzo permite recolectar la exclusiva trufa negra.
Entre los bares destacados donde puedes probar los torreznos es en Casa Augusto y el Mesón Castellano, los dos bares situadas en la plaza Mayor de Soria, y el primero de los que recientemente ha sido galardonado por realizar el más destacable torrezno del mundo. En Mena, García busca el equilibrio entre la tradición, centrada en los guisos y bocados habituales españoles reinterpretados bajo su filosofía de cocina, y la creatividad, pensada en al producto de la tierra. Un nuevo concepto que llega a la ciudad para revolucionar la gastronomía soriana a golpe de estrella.
Mena
De esta forma, pensando que tendría la posibilidad de comprender a diferentes chefs de Soria y tiempo para lograr realizar un articulo personal, comencé a meterme en las cocinas y realizar un retrato a cada cocinero. Bar económico y de toda la vida con variedad de pinchos, platillos y tapas. Su comida es muy sabrosa, por algo aquí se sirve la tapa ganadora 2022 de torrezno. Su misterio es que el torrezno viene escabechado y está muy, muy rico. El Cielo Da un giro se ubica en la vieja cantina de la Estación de Tren en Soria un lugar en el que, entre viejas locomotoras y sus hangares, se levanta una terraza que a lo largo de todo el año hace las delicias de la capital. Su oferta va desde street food con toques ruines a una tradicional parrillada.
Dejamos diez proposiciones, pero la provincia proporciona considerablemente más para chuparse los dedos. El horno es el corazón de este restaurante que tiene a Alberto López como chef y que tiene 4 enormes salones y una barra donde igual se desayuna que se toma un pincho o se come algo rápido. Las gambas con gabardina del Iruñaen la plaza Ramón Benito Aceña, los convocados torreznos en Casa Augusto, los matrimonios en el Tribeca, sin olvidarnos de tradicionales como Vinos Lázaro y el Torcuato en el Collado. Su lugar de comidas decorado con sumo gusto, y una carta sencilla y actualizada, lo hacen que sea un indispensable de la gente joven de la ciudad. Un buen restaurante de cocina moderna cuya base gastronómica es la cocina clásico de Soria. Óscar García tiene otra opción alternativa mucho más accesible en el gastrobar Mena, con degustación de raciones mucho más populares.
Paciencias De Soria
Este lugar de comidas, está en el paraje del Monte Valonsadero con prácticamente 3.000 hectáreas de área, en el lugar en el que hasta hace parcialmente poco tiempo vivía el guarda del monte. Allí, entre pinturas rupestres, caballos y vacas que viven en total independencia entre los caminos y el monte, se encuentra este local especializado en carnes a la brasa. Su ambiente es rústico, como el espacio que le circunda, pero sus ascuas y sus torreznos acompañados de porrones de cerveza son su enorme atrayente.
Algo saben de embutidos en las Tierras Altas de Soria y el torrezno no es una salvedad. En San Pedro, además de un Paso del Fuego de Interés Turístico Internacional utilizan la lumbre con maestría para otros menesteres. Muy cerca de la Peñafría de la serie \’El Pueblo\’ ofrece el más destacable sabor rural de Soria. En 2020 los hermanos Arranz se alzaron con el galardón a través de su lugar Piscis, en este momento bajo otra administración. No obstante, en exactamente la misma plaza Mayor de Soria siguen mejorando esos torreznos gruesos, jugosos por dentro, crocantes por fuera que hacen la boca agua ya hace prácticamente medio siglo. Las mesas de la terraza prácticamente sobre las vías del tren dibujan la original postal de El Cielo Da un giro, que encontramos en la Carretera de La capital de españa 4-6 y que debe su nombre a la película homónima de Mercedes Álvarez estrenada en 2004.
Su interior recuerda a la estética de los locales neoyorkinos con aire industrial mientras que su exterior, cubierto de hiedra y rodeado de vegetación, es capaz de descontextualizar a sus visitantes trasladándoles a mitad del campo. La carta del Soto Playa destaca por las carnes de la tierra como el cordero, la vaca o el buey que se acompañan con entrantes como el torrezno de Soria, los embutidos, el queso y el paté Malvasía, que se elabora a muy pocos km de la capital. Allí mismo, y como apunte, en las noches de verano se celebran ciclos de cine y música al aire libre y, cada penúltimo fin de semana del mes de julio, el Enclave de Agua, entre los festivales de música afroamericana mucho más importantes de España. El idilio entre la provincia y uno de sus artículos emblemáticos es ya indisoluble. Los sorianos lo verifican toda vez que presumen de su origen fuera de su tierra. Por aquí no están todos y cada uno de los que son, pero vaya que si son todos y cada uno de los que están.
Tras pasar por ‘elBulli’ y ‘Aponiente’, Silvia Soriano idea y prepara platos originales en un lugar cuanto menos inusual, situado entre un taller de coches y un almacén textil en el polígono Las Viviendas . Otra versión de Óscar García es la que se descubre en Mena , específicamente una mucho más desenfadada e informal, que toma forma en un gastrobar alojado en los bajos del hotel boutique Ábaster, en oposición al mercado municipal. Al final, si lo que buscas es el tapeo, en la localidad hay varios sitios donde ir, desde los bares de la plaza de Martínez Contribuye en la región de la Plaza Mayor. Entre los sitios de comidas más top actualmente es el El Kiosco de la Dehesa.
Bar Patata
Situado en la calle principal, se puede degustar la gastronomía mucho más tradicional de la región con toques de cocina de autor, con especialidad en setas de temporada, trufa soriana, carnes rojas, asados, patés caseros, escabechados de caza, migas pastoriles… Además, pertenece a un hotel rural con bastante encanto. Se puede conseguir un torrezno de campeonato en su cocina. En la página web de la Marca de Garantía Torrezno de Soria y en varios vídeos están las instrucciones para lograrlo. Quizás no salga a la primera, pero productos como las bandejas de torrezno precortado y precocinado brindan la posibilidad de prepararlos de manera rápida y simple con aceite y mimo como únicas necesidades.
En lo que se refiere a los modelos gastronómicos mucho más habituales, podemos destacar la mantequilla Dulce de Soriay la trufa negra. A veces unicamente se necesita una explicación para conocer un destino y la de disfrutar de una buena comida en la mitad de la naturaleza es insuperable. Soria esconde pequeños paraísos rodeados de vegetación en todos y cada rincón de la capital. Lugares que son el pretexto idóneo para respirar aire puro, en los que la cocina y su entorno se compenetran con perfección conformando una experiencia que se amolda a ambientes y paladares. Antes, varios antes de que la Marca de Garantía distinguiese al Torrezno de Soria, la familia ya preparaba estos suculentos lingotes de panceta adobada y oreada como sólo saben los sorianos. Situada en la carretera (a tramos autovía) que une Soria con El Burgo de Osma y Valladolid, la hospitalidad compite en brillo con los torreznos.